La depuradora de Punta del Hidalgo alcanza el 100% de agua regenerada

El agua, que cuenta con la máxima calidad que se establece dentro de la normativa, se destina al riego agrícola de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas.

La estación depuradora de Punta del Hidalgo ya regenera el 100% de sus aguas para su utilización en el riego agrícola de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas, según datos de la empresa mixta Teidagua, tras los trabajos que se han estado realizando en la infraestructura y que se encuentran a punto de culminar.



El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, visitó ayer estas instalaciones y comprobó de primera mano los avances que se han desarrollado en esta depuradora, “la cual supone un proyecto estratégico y un referente para toda Canarias, en cuanto a la gestión sostenible y responsable del ciclo del agua, contribuyendo, además, a la labor del sector primario del entorno con un recurso hídrico de máximas garantías”, valoró.

“Este hito supondrá un abaratamiento importante de los costes de producción de los agricultores de la zona y una reducción del impacto medioambiental de esta actividad, gracias a la incorporación de la última tecnología disponible para estos procedimientos, convirtiéndose en una de las depuradoras más modernas”, destacó.

“Desde las administraciones debemos impulsar y promover infraestructuras de este calado, basadas en la economía circular del agua, que están diseñadas para garantizar el regadío agrario en épocas de menor abundancia de lluvias en nuestro municipio”, agregó el regidor local, quien durante la visita estuvo acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Ángel Chinea, y el gerente de Teidagua, Braulio Domínguez.


 

El Ayuntamiento, a través de Teidagua, lleva ejecutando este proyecto desde 2023, cuando se instaló una tubería de impulsión y distribución de 1.500 metros de longitud, que permitió bombear agua regenerada desde la estación depuradora y llevarla a las fincas de los agricultores.

La segunda fase, desarrollada durante 2024, supuso la instalación de un sistema de última tecnología para el filtrado de aguas residuales consistente en una serie de micro membranas capaces de retener todo tipo de bacterias y cualquier turbidez, de manera que el producto final que se obtiene es de muy buena calidad.

Además, se amplió la parte del pretratamiento, instalando una línea para eliminar arenas y grasas, y otra de dos tamices finos para quitar partículas que pudieran estropear el tratamiento posterior en las membranas. También se mejoró la eficiencia de la aireación en el reactor, según explicaron desde Teidagua.

Ya en el verano pasado la depuradora había alcanzado el 60% de agua regenerada para riego agrícola, logrando el 100% desde finales de año y el vertido cero al mar. Esto permite suministrar a los agricultores unos 760 metros cúbicos de agua al día en invierno y entre 1.000-1.100 en verano, ya que la cantidad de agua regenerada varía en función de la población, que aumenta en los meses estivales.

ÚLTIMOS TRABAJOS

Desde entonces se han estado rematando los últimos trabajos y, en la actualidad, las obras se encuentran ya al 99%, a falta tan solo de la instalación de una desalinizadora, para rebajar la salinidad que puedan tener estas aguas, por la cercanía de la estación al mar, y darles así aún mayor calidad, aunque ya tienen la máxima que establece la normativa, indicaron. El equipo de la desalinizadora ya se encuentra en la depuradora, y solo se está a la espera de unas bombas y la sensorización, con lo que la previsión es que para finales de agosto esté en marcha, y con esto el proyecto estaría finalizado por completo.

Este proyecto de reutilización en el riego agrícola del agua regenerada de la estación depuradora se ha financiado gracias a una subvención de casi 1,8 millones concedida por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, dentro de la convocatoria para la financiación de actuaciones en Reservas de la Biosfera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation.

Estanque naturalizado con agua regenerada, para las aves.

Link a la noticia en Diario de Avisos